¿Se investiga o investigamos?: usos de la modalización en artículos de investigación relacionados con el lenguaje

Autores

Resumo

Este texto expone los resultados preliminares del análisis de un corpus de 1260 artículos publicados en español entre 2002 y 2018 relacionados con el tema del lenguaje. Los artículos fueron publicados en revistas latinoamericanas de ciencias sociales y humanidades, y fueron tomados del índice citacional de SciELO. El propósito es establecer marcas frecuentes de la modalización en el corpus, para luego analizar su funcionamiento con respecto a aquello que llamamos efectos de despersonalización o de personalización de este género discursivo. El estudio se realizó a partir de la lingüística de corpus y de la categoría de modalización, y se llevó a cabo por medio de dos programas: Iramuteq y Lexico 5. Los resultados muestran la dominancia de marcas delocutivas en los segmentos repetidos (en especial en categorías de generalización, condición, oposición y posibilidad). Estos resultados implican que las marcas delocutivas se formulan en expresiones relativamente fijas y que parecen vincularse con el posicionamiento de los autores, posicionamiento que se comunica por medio de efectos de impersonalidad.

Palavras-chave:

Lingüística de corpus, artículo, géneros discursivos, modalización, segmentos repetidos