i

Convocatoria a dosier de documentos: “Las conmemoraciones musicales de los cincuenta años del golpe de Estado”.

 

Este dossier, convocado por el grupo "50 años" del Núcleo Milenio Culturas Musicales y Sonoras (CMUS), busca comprender cómo los chilenos del presente interpretan los eventos de hace medio siglo, destacando conmemoraciones con música, músicos y análisis con enfoque de género.

 

Plazo de envío: 2 de diciembre de 2024; fecha de publicación estimada: diciembre de 2025.

Para más información, revisar el siguiente enlace.

Sonidos de un Chile profundo. Hacia un análisis crítico del Archivo Sonoro de Música Tradicional Chilena en relación a la conformación del folclore en Chile

Autores/as

  • Mariana León Villagra CEDIM
  • Ignacio Ramos Rodillos CEDIM

Resumen

La revisión del proceso de rescate patrimonial del Archivo Sonoro de Música Tradicional permite criticar los conceptos de patrimonio e identidad pertinentes, a la luz de la actual situación de las músicas 24 locales y tradicionales en el contexto globalizado de las tecnologías digitales. Según esta perspectiva, es necesario recrear la historia del desarrollismo cultural chileno de la década de los 40 y de los 50, mediante el análisis de la construcción de la identidad nacional bajo el concepto de folclore. Al poner en valor estas músicas y sonoridades tradicionales, fortalecemos la presencia de las identidades locales en la cultura chilena, destacando su importancia para una democratización real de las políticas culturales del estado.

Palabras clave:

Patrimonio cultural, Identidades, Música locales, Folclore, Archivo Sonoro de Música Tradicional Chilena, Universidad de Chile