La tecnología biométrica ha transformado las características biológicas humanas en una nueva forma de privacidad, y el uso indebido de esta tecnología plantea desafíos a su protección. En este artículo se define inicialmente la tecnología biométrica y las características biométricas; se demuestra además por qué las características biométricas pertenecen a la privacidad personal y cómo la tecnología biométrica plantea retos para su protección. Este artículo argumenta que la esencia de estos retos es el conflicto entre el principio ético de protección de la privacidad y el de maximización de los beneficios sociales. Para abordar estos retos es necesario sopesar primero los principios éticos fundamentales. Los dos principios básicos de protección de la privacidad y maximización de los beneficios sociales no son antagónicos, sino jerárquicos, y esta jerarquía debe basarse en el principio de viabilidad práctica. Es decir, la aplicación de la tecnología biométrica debe cumplir primero el principio de viabilidad práctica y, a partir de esta premisa, realizar el principio de maximización de los beneficios sociales sobre la base de no infringir el principio de protección de la intimidad.
Zhang, Y. ., Liao, B. ., & Lei, R. . (2023). Retos y respuestas de principio a la protección de la intimidad por la tecnología biométrica en China. Acta Bioethica, 29(2), pp. 249–258. Recuperado a partir de https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/72353