Caracterización alofónica del grupo fonémico /t̪ɾ/ en el habla no-estándar de Chile en situación de lectura en voz alta y de entrevista semiespontánea

Autores

  • Alejandra Araneda Beltrán Universidad de Concepción
  • Jaime Soto-Barba Universidad de Concepción
  • Daniel Pereira Pereira Universidad de Concepción
  • Mauricio A. Figueroa Candia Universidad de Concepción

Resumo

En este artículo se presentan los principales resultados de la variación alofónica del grupo consonántico /t̪ ɾ/ en el español no-estándar chileno de ocho ciudades del país (Iquique, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción, Temuco, Coyhaique y Punta Arenas), ensituación de entrevista semiespontánea y de lectura en voz alta, para hablantes de sexo masculino y femenino. Los resultados muestran que la mayor cantidad de fonos que realiza el fonema /t̪ ɾ/ corresponde al sonido oclusivo seguido de vibrante simple [t̪ ɾ]. Además, las variables zona geográfica, modalidad discursiva y sexo influyen de manera estadísticamente significativa en las realizaciones del grupo consonántico en estudio.

Palavras-chave:

variación alofónica, español no-estándar, entrevista semiespontánea, lectura en voz alta, sonido oclusivo, vibrante simple