i

Todos los números de Acta Bioethica (desde 2000 a la fecha) están disponibles en formato PDF en los sitios:

Acta Bioethica

SciELO Chile

Aspectos axiológico-culturales de la ética y el cuidado

Autores/as

  • María Julia Calvo-Gil Universidad Austral de Chile
  • Ricardo Ayala-Valenzuela Universidad San Sebastián
  • Moira Holmqvist-Curimil Universidad Austral de Chile
  • Cecilia Molina-Díaz Universidad Austral de Chile

Resumen

El presente trabajo tiene por objetivo descubrir el significado del respeto y el cuidado -como dimensiones morales del ejercicio de la enfermería- dentro del sistema de creencias y valores en una cultura específica. El enfoque teórico de la cuestión está dado por tres elementos que sostienen nuestras concepciones sobre la práctica de enfermería. Con el primero se esboza una discusión acerca de las relaciones entre ética y enfermería; con el segundo se expone el contexto sociohistórico reciente a través del cual el cuidado toma sentido como objeto de estudio de enfermería. El tercero destaca la dimensión de intersubjetividad y co-construcción del cuidado como práctica sociocultural, y subraya la necesidad de sondear y comprender la significación que las dimensiones morales del cuidado adquieren en la condición de sujeto de cuidados. Fue desarrollada una investigación con enfoque etnográfico, empleando como corpus los textos de entrevistas llevadas a cabo durante el proceso de transculturación del Caring Behaviors Assessment.

Palabras clave:

respeto, cuidado, enfermería, conductas de cuidar, cultura

Biografía del autor/a

María Julia Calvo-Gil, Universidad Austral de Chile

Enfermera y Matrona. Académica del Instituto de Enfermería, Universidad Austral de Chile, Chile

Ricardo Ayala-Valenzuela, Universidad San Sebastián

Enfermero (a). Académico de la Escuela de Enfermería, Universidad San Sebastián, Chile