Cada día aumenta el número de embriones humanos congelados y no se prevé que su número disminuya, por lo que parece necesario buscar una solución a este problema. Se han planteado cuatro posibles: a) descongelarlos y dejarlos morir; b) descongelarlos y donarlos para investigaciones biomédicas; c) descongelarlos y donarlos en adopción; y d) dejarlos congelados indefinidamente. En este trabajo se evalúa la moralidad de estas cuatro posibles soluciones, y especialmente de la adopción de los embriones humanos congelados, a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica, que en su Instrucción Dignitas Personae se pronuncia por la ilicitud de dicha práctica. También se revisan distintas posturas de moralistas expertos favorables o no a la adopción de embriones humanos congelados. Igualmente se reflexiona sobre en qué medida la doctrina contenida
en Dignitas Personae puede obligar a la conciencia moral de los fieles católicos. Finalmente se realiza una evaluación personal de la adopción de embriones humanos congelados tratando de buscar razones morales que fundamenten el por qué del juicio negativo manifestado por el Magisterio Católico.
Palabras clave:
embriones humanos congelados, soluciones al estado de congelación, adopción de embriones humanos congelados, valoración moral, Magisterio de la Iglesia Católica
Aznar, J., Martínez-Peris, M., & Navarro-Illana, P. (2017). Evaluación moral de la adopción de embriones humanos congelados a la luz del Magisterio de la Iglesia Católica. Acta Bioethica, 23(1). Recuperado a partir de https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/46188