Una de las principales estrategias para la prevención en salud mental es el acceso oportuno a ayuda profesional. No obstante, distintas barreras dificultan que los adolescentes y jóvenes reciban de manera temprana esta atención profesional. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el rol de la autonomía en la búsqueda de ayuda en salud mental en población adolescente. Se plantea el constructo de “autonomía” desde una perspectiva de psicología del desarrollo y desde la ética. Luego, se presenta y describe evidencia de investigaciones que relacionan a la autonomía con temas de salud mental, con algunos constructos relacionados con el ajuste psicológico y con la conducta de búsqueda de ayuda para problemas de salud mental. A partir de lo evidenciado, se discuten implicancias y lineamientos para la prevención en salud mental.
Olivari, C. ., Núñez, R. ., Ferrufino-Borja, D. ., & Méndez-Bustos, P. . (2025). Autonomía y búsqueda de cuidados en salud mental adolescente. Acta Bioethica, 31(2), 215–223. Recuperado a partir de https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/79998