Este estudio examina el impacto de los factores socioculturales y las redes empresariales informales en las prácticas de marketing ético en la industria biomédica de Gilgit-Baltistán, Pakistán. Mediante un enfoque de investigación cualitativo, se recopilaron datos mediante entrevistas exhaustivas con 36 encuestados, entre ellos profesionales sanitarios, distribuidores de productos biomédicos y actores empresariales locales. El análisis temático identificó seis temas principales: (1) Marketing y relaciones basadas en la confianza, (2) Redes empresariales informales e influencia, (3) Influencia cultural y comunitaria, (4) Desafíos éticos y compensaciones, (5) Marketing tradicional e impulsado por incentivos, y (6) Barreras regulatorias y problemas de cumplimiento. Los hallazgos indican que las relaciones basadas en la confianza, las recomendaciones boca a boca y los acuerdos informales configuran significativamente las estrategias de marketing, a menudo a expensas de la transparencia ética y el cumplimiento normativo. Además, las expectativas culturales y la credibilidad social prevalecen sobre las directrices éticas formales, lo que genera compensaciones éticas y una aplicación deficiente de las políticas. El estudio destaca la necesidad de marcos de marketing ético sensibles al contexto que equilibren los valores socioculturales locales con los requisitos regulatorios formales. El fortalecimiento de las intervenciones políticas, la supervisión regulatoria y las campañas de concienciación ética podrían ayudar a mitigar el predominio de las redes comerciales informales y a mejorar el cumplimiento normativo en el marketing biomédico. Los hallazgos contribuyen a un discurso más amplio sobre la ética empresarial, la normativa de marketing y el papel de las normas socioculturales en la configuración de las prácticas comerciales en las regiones en desarrollo.
Wu, H. ., Wang, W. ., Hussain, T. ., Rehman, M. ., & Zelin, T. . (2025). Exploración de los factores que influyen en la comercialización ética de productos biomédicos: un estudio de caso en Pakistán. Acta Bioethica, 31(2), 305–325. Recuperado a partir de https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/80366