Los Potenciadores Cognitivos (PC) han atraído considerable atención debido a su capacidad para mejorar el rendimiento cognitivo. Estos agentes se clasifican en dos categorías: medicamentos con receta y suplementos sin receta. A pesar de su eficacia, el potencial de adicción y los riesgos asociados han dado lugar a numerosas controversias éticas. Este artículo explora las cuestiones éticas del uso de PC, incluyendo la equidad y la igualdad, la coerción y la autonomía, los riesgos para la salud y la seguridad, y las normas sociales. Propone que las cuestiones éticas en torno a los PC se aborden mediante la implementación de una supervisión estricta, la promoción del consentimiento informado, la mejora de la transparencia de la investigación y el fomento de la colaboración entre múltiples partes interesadas. Estos enfoques buscan lograr un equilibrio entre la bioinnovación y la responsabilidad ética.
Chen, X. . (2025). La anomia de las “drogas inteligentes”: controversias éticas y respuestas a los potenciadores cognitivos. Acta Bioethica, 31(2), 327–336. Recuperado a partir de https://actabioethica.uchile.cl/index.php/AB/article/view/80367